Resumen: Buscar la otra lógica dentro de lo aparentemente ilógico, es un ejercicio por demás estimulante para nuestra mente. Así como se ha podido demostrar que existe orden dentro del caos, de igual forma existen otras lógicas dentro de lo que a primera vista puede parecer un sin sentido.
Introducción: Con cierta frecuencia no es extraño escuchar decir o escucharnos decir, “¡No entiendo nada, eso es ilógico!”, ¿Por qué calificamos como ilógica una idea, un proyecto o una propuesta de acción?, ¿cuál es nuestro marco de referencia que nos lleva a emitir tal juicio?
¿Cuánto tiempo invertimos en criticar una idea que nos parece ilógica?, como ya hemos comentado en otra ocasión: ¿y si lo que me parece ilógico, en realidad fuera en realidad “otra lógica”?, David Bohn y David Peat (2000, Cáp. 3 What is Order?) mencionan que los que no somos capaces de comprender bajo nuestros modelos mentales (paradigmas diría Thomas Khun) lo calificamos de incomprensible, ilógico y hasta de ¡caótico!
Lo interesante es que dentro de cualquier aspecto en nuestra vida que lleguemos a considerar caótico, “dentro” de ese caos, hay lo que yo llamaría uno o mas grupos de orden solo que de manera implícita. Un ejemplo extremo sería un huracán, impredecible, incontenible, inmensurable y contundentemente destructor. Pero si –exagerando- yo tomo una muestra del aire que lo conforma, encontraré un orden molecular impecable y fácilmente manejable.
Una pregunta que sugiero mantengamos viva en nuestra mente: ¿Qué ves que yo no veo, cuando tu ves lo que yo veo?, otra similar: ¿Por qué cuando vemos los “mismo”, “vemos” cosas diferentes?
Desarrollo del tema: Revisemos un extracto del libro Lógica para Inexpertos (Mateos, 1998, pp.15-16): “Pero, ¿qué es la Lógica? En la antigüedad, Aristóteles la definió como la ciencia de la demostración y del saber demostrativo. Para los estoicos era la ciencia que proporcionaba un criterio de verdad. Durante la edad media, Tomas de Aquino la definió como el arte de razonar y el método para llegar a la verdad.
Ya en la época moderna, Kant sostiene que es la ciencia que determina el origen, la extensión y la validez objetiva del conocimiento a priori. Hegel, por su parte, afirma que es la ciencia que une el ser con el pensar. Finalmente en la época contemporánea, Popkin señala que “es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la naturaleza del pensamiento mismo.”
Desde un punto de vista etimológico, la palabra lógica se deriva de dos voces griegas: Logos e Ike, que puede interpretarse como la Ciencia de la razón, también conocida como la ciencia que estudia las estructuras o formas de pensamiento.
De tal suerte que, independientemente del conocimiento que tengamos de esta rama de la Filosofía conocida como Lógica, su aplicación en la vida diaria es en mayor o menor grado inevitable y las más de las veces hasta inconsciente.
Bohm y Peat (2000, pp. 114-115) enfatizan la importancia que conlleva el que en nuestra mente trabajemos en base a categorías, mismas que nos sirven para clasificar la información que recibimos del exterior como parte de los procesos de comunicación en los que participamos. Ellos sostiene que las categorías emergen en la mente a través de lo que denominan “juego libre” (en inglés: Free Play of the mind) en el cual nuevas formas son percibidas a través de acciones creativas de la inteligencia y son entonces gradualmente fijadas en sistemas de categorías.
Fuente de la imagen: http://www.elclubdelingenio.com.ar/combinando-circulos-juego-de-logica-y-razonamiento/
Un caso que estos autores mencionan -para ejemplificar lo anterior- es el de Hellen Keller y su maestra Anne Sullivan. Como recordarán, Hellen Keller era ciega, sorda y muda de nacimiento, de manera que aparentemente tenía bloqueada toda posibilidad de comunicación o de expresión para interactuar con otras personas.
Lo que pacientemente hizo su maestra Anne, fue seleccionar experiencias que le permitieran ir “construyendo” en su mente categorías y a través del juego y del uso del sentido del tacto y quizá del olfato fue como logro el que Hellen Keller, no solo pudiera formar lentamente y una a una varias categorías en su mente que le permitieran decodificar las señales que podía captar del mundo exterior, sino que con ayuda de dichas categorías, llegar a estructurar frases y poder comunicarse con otras personas.
Un ejemplo muy conocido de este caso, es lo que Anne hace para enseñarle el concepto de AGUA, exponiendo a Hellen a diversas experiencias en las que el agua estaba presente y escribiendo en su mano la palabra AGUA. Dicen Bohm y Peat que los actos de percepción de Hellen Keller no podían haber sido basados en experiencias previas o en hechos almacenados en su intelecto, de manera que fueron actos de inteligencia pura.
Para no perdernos en las categorías, la percepción, el intelecto y la inteligencia sin dejar de mencionar el caos y el orden. Regresemos por un momento al tema central de este artículo: La lógica o mejor dicho, la “otra” lógica.
Si recordamos, dijimos que la lógica es la ciencia que estudia las estructuras o formas de pensamiento, de tal forma que si nuestra estructura de pensamiento es rígida y de alguna forma “aferrada” a las mismas categorías de por vida, esa forma de pensar se va a convertir en el principal bloqueo para percibir formas diferentes de pensar o de ver el mundo, confirmando mediante un sutil razonamiento que todo aquello que no nos hace sentido, es caótico o ilógico.
Por otra parte, nuestra misma estructura de pensamiento puede mantenerse abierta a explorar nuevas posibilidades y de esta forma enriquecer las categorías o paradigmas a través de los cuales podemos ver el mundo.
El libre “juego” de ideas, percepciones y ejercicios de la inteligencia (no del intelecto en este caso) con nuestras categorías que hemos ido formando en la vida, nos permitirá explorar y de nuevo “jugar” con formas distintas de ver un mismo hecho.
Revisemos un par de definiciones adicionales que espero te sean de utilidad para la exploración y reflexión de los modelos abajo mostrados.
1. Intelecto: Lo que ha sido acumulado o recopilado de experiencias pasadas.
2. Inteligencia: Es la capacidad de la mente para percibir lo que existe “en medio de” y así crear nuevas categorías. También se le conoce como la capacidad de “leer entre líneas”. Esta capacidad o habilidad es vital para los procesos creativos así como para abrirse a descubrir “la otra lógica”.
Observa las siguientes figuras y descubre la diferencia entre ambas. Si cada figura representa una estructura de pensamiento lógico, ¿en cuál de ellas es más probable que se perciban más eventos externos como “ilógicos”?
El siguiente modelo representar el caso en que las categorías son tan fijas como parte del intelecto, que la mente finalmente se “ancla” en un juego falso para soportar a toda costa las categorías que ya están en nuestra mente y bloqueando la posibilidad de explorar nuevas visiones del mundo. (“Weltanschauung”)
Conclusiones:
El juego libre de la mente, la mantiene fresca, abierta a explorar nuevas ideas a fallar, a intentar a experimentar nuevos caminos, estimula la inteligencia ejercitándonos para “ver” lo que antes no “veíamos” a pesar de estar viendo lo mismo que otras personas.
Un ejemplo, campechano de hace ya varios años: mi esposa me dio un sándwich (¿debo escribir emparedado?) y entre sus ingredientes contenía 3 rebanadas de tomate, al abrirlo para ponerle salsa de chile habanero me di cuenta que parecía el típico perfil de Mickey Mouse (¿se lo imaginan?) se los enseñe entusiasmado a mis dos lindo y peculiares hijos -en ese entonces- “aborrecentes” y su reacción no se hizo esperar ¡Ay Papá, con lo que sales!
Trivial ¿verdad?, sin embargo el juego libre lo podemos jugar en todo momento y así estimular nuestra mente a mantenerse abierta y flexible, como cuando buscamos formas de animales o cosas en las nubes. Después de todo es nuestra elección o vemos simples nubes como tantas más y vemos una o tres rebanadas más de tomate, o descubrimos enormes bestias mitológicas en las nubes y simpáticos personajes en nuestro emparedado. ¡De ti depende!
P.d. A manera de ejemplo de exploración de “otras lógicas” te invitamos a ver este video que habla sobre el mito de la resistencia al cambio:
Bibliografía:
Bohm David & Peat David. Science, Order and Creativity. 2nd Ed. Routledge. 2000.
Mateos Nava Misael. Lógica para Inexpertos. Edére. 1998